Workshop Introducción al Design Thinking


¿Como llevar adelante un proyecto innovador?
¿Como resolver problemas complejos de un modo creativo?
¿Como enfocarnos mejor en las necesidades de los usuarios?
¿Como construir productos y servicios que se ajusten más a las expectativas del cliente final?

Esta nueva edición de nuestro Workshop de Introducción al Design Thinking te permitirá conocer todo sobre este valioso proceso para la innovación aplicada. Design Thinking es un acercamiento liviano, iterativo y en equipos para lograr innovación efectiva. Nacido en el mundo del diseño, nos permite resolver problema complejos, generando valor centrado en el usuario. Empresas de probado éxito como Apple ®, SAP, Citryx e Ideo ®, entre muchas otras, lo aplican como parte de su ciclo de desarrollo de producto.

OBJETIVOS

  • Darle a los asistentes los conocimientos teóricos-prácticos para la aplicación del proceso de Design Thinking en distintos tipos de proyectos: desarrollo de productos, diseño de servicios, mejora de proceso, armado de negocios, etc.
  • Aprender sobre la generación de productos y procesos innovadores, incorporando el punto de vista del usuario.
  • Comprender modelos teóricos sobre la arquitectura mental humana, por qué tomamos las decisiones que tomamos y como incorporar esos principios al diseño de productos y servicios.

FECHA y DURACIÓN

28 y 29/4/2020 de 9 a 17.30hs.
16 horas de formación

INVERSIÓN

Inscripción hasta el 3/4/2020: ARS 27500.- +IVA

Inscripción a partir del 3/4/2020: ARS 30500.- +IVA

* consultar descuento para grupos y empresas a info@knowment.net

FACILITADOR

Ezequiel Kahan

Director y fundador de Knowment. Ingeniero Industrial (UBA). Magister en Psicología Cognitiva (UBA). Candidato doctoral (UCLM) e investigador de la aplicación de Design Thinking a la Ingeniería de los requerimientos. Especialista en gestión de proyectos (UTN). Coach Organizacional Certificado (UdeSA, Axialent e ICF). Posee las certificaciones LeSS, Management 3.0, PMP y ACP del PMI y CSM de la Scrum Alliance.

Coordina la comunidad ágil del capítulo PMIBA y es organizador del MeetUp «Design Thinking Argentina«.

Realiza actividades docentes y como facilitador, tanto en el ámbito público (UBA, UNTREF) como en el privado (ADEN, UdeSA). Es investigador en temáticas vinculadas al Design Thinking, y facilitó entrenamientos y sesiones de Design Thinking para empresas como Banco Galicia, Doc24, Garantizar, Mercedes Benz, Natura, Pampa Energía, PRA HS, Ripio, San Miguel, Softtek, Grupo Telecom, UdeSA y Telefé, entre otras empresas. 

Ha sido orador en eventos de la Comunidad Ágil, PMI, SADIO, TEDx, UdeSA, Untref, Vistage entre otros.

Sus áreas de expertise son las relacionadas a la Agilidad, Innovación, el desarrollo e incremento de la efectividad de personasequipos y organizaciones y la Dirección de proyectos y servicios.

button

TEMARIO

Introducción
Sobre sesgos cognitivos, arquitectura mental y problemas perversos
Espacio de problemas y de soluciones
¿Qué es el diseño?
Modos de pensar de Design Thinking
3 espacios adyacentes para la innovación
El Proceso de Design Thinking y sus ingredientes base
Design Thinking vs Design Sprint
Algunos ejemplos de aplicación

Empatizar
Comprensión del problema y su contexto
¿Qué es la empatía?
¿Qué, quién, cuándo?
Entrevistas y observaciones etnográficas
Mapa de empatía

Definir
Encuadre de problemas
Story-telling y mapeo de problemas
Arquetipo de Persona
Mapa de viaje del cliente (customer journey=
Diagrama de afinidad
Desarrollo de POV

Idear
¿De donde vienen las buenas ideas?
Creatividad y generación de ideas
Técnicas para la generación de ideas aplicadas
Brainstorming y procesos S.C.A.M.P.E.R

Prototipar
Propósito del prototipo en Design Thinking
Pre-totipo y pro-totipo
Construcción colaborativa
Prototipos de alta y baja fidelidad
Armado de un prototipo

Validar
Poniendo las ideas en práctica
Tipos de pruebas y validaciones
Pasos para la validación

Cierre
Roadmap de implementación de Design Thinking
Aplicación a diferentes contextos e industrias

button