Design Thinking, el proceso para la generación de innovación en las organizaciones está cada vez más extendido a diferentes industrias y ámbitos del conocimiento . Cómo vengo mencionando en diferentes eventos en los que participo como orador sobre el tema, creo que hay un aporte muy interesante del Design Thinking a los proyectos, y […]
agilidad
Lean (en español “esbelto”) es una filosofía que se enfoca en generar valor, definiendo el mismo desde la perspectiva del cliente. Para lograrlo, se focaliza en la eliminación sistemática del desperdicio (Waste) y en buscar la mejora continua. Cuando estos elementos se aplican a cada nivel de la organización de […]
Hay un terreno en el cual las personas estamos especialmente dotadas: formar y convivir dentro de grupos. Histórica y evolutivamente, el ser humano es un ser social. Si al nacer no tenemos contacto con nuestros semejantes, nuestro desarrollo queda truncado. Juntarnos con otros está en nuestra naturaleza. Los hacemos desde […]
Introducción En un proceso empírico como es la agilidad, el aprendizaje se vuelve una instancia fundamental del ciclo de inspección-adaptación. Aprendemos todo el tiempo: de las experiencias positivas y de los fracasos, de quienes ayudan y también de quienes nos ponen obstáculos. Aprendizaje y mejora continua están ligados, porque es […]
Continuando la serie de post sobre el manifiesto ágil (hace click acá y acá para ver los post anteriores), es el momento de hablar de la relación con el cliente y de los acuerdos contractuales. El manifiesto ágil propone que la relación de colaboración cliente-proveedor debe estar antes que los acuerdos contractuales. Si bien éstos […]